La toma de decisiones que afecten a tu marca o empresa no puede ser algo que tomes a la ligera, es por eso que cuando no sabes si seguir por el mismo camino, o cambiar de rumbo y mejorar la estrategia, debes medir tu éxito.

¿Qué es lo que no está funcionando? ¿Qué actividad deberías hacer más o cuál menos?

En el plano general existen muchas maneras de medir ese éxito, pero en esta ocasión nos centraremos en el resultado (bueno o malo) de tu página web, y las diferentes formas que existen para medirlo.
Al analizar el rendimiento de tu página web se usan diferentes procesos, que se denominan Métricas.
Aquí te mostraremos las métricas básicas que deberías tener en cuenta para saber si lo que estás haciendo está llevándote por el camino correcto.

Comencemos por explicar, ¿de dónde se obtienen los datos con los que se realiza este análisis?  La analítica web es el resultado de las acciones que los usuarios van dejando como rastros en tu sitio web (tráfico web). Estos se almacenan en plataformas especializadas como Google Analytics, y las estadísticas arrojadas, son las que sirven para guiar tu análisis.

Sesiones

La cantidad de usuarios que abren una sesión en tu sitio web, dentro de un periodo de tiempo específico. En este punto se miden la cantidad de usuarios que han entrado e interactuado con el sitio.

Duración de visita

El tiempo que un usuario invierte en visitar tu página, es uno de los más importantes pues te dice si tu página es lo suficientemente atractiva para que el usuario se quede a ver más, o los repele inmediatamente

Posición

Con este punto nos referimos al lugar que ocupa tu sitio en los resultados de motores de búsqueda. Lo mejor es aparecer en los primeros, y el análisis se basa en una media, es decir, en qué lugar promedio en el que suele aparecer tu sitio.

Conversiones

Por último, hablaremos de algo más objetivo. Digamos que inviertes en realizar una estrategia específica para obtener más ventas desde tu sitio web, las conversiones se tratarán de que tantas compras realizaron los usuarios en el tiempo que tú mismo fijes. Lo mismo puede hacerse si tu estrategia u objetivo es que den click en un Call To Action, o cuántas veces se dirigen a la página de Facebook de tu marca desde tu sitio web. Todo esto es previamente planeado en tu estrategia.

Estas son solo algunas de las métricas que normalmente se usan para llevar a cabo un análisis en tu sitio web. Pero es una buena manera de comenzar a establecerte metas y dirigirte al camino deseado. Cabe mencionar que cualquier métrica será más sólida si preparas una estrategia de marketing con anticipación, con la ayuda de profesionales en el área, así tendrás en cuenta tus objetivos principales a corto y largo plazo, así como tus prioridades en el mercado.

Pin It on Pinterest

Share This
Llámanos
Mapa