Lo que no te dicen de… vivir una pandemia

Por: Mónica Licea

Fue en el mes de marzo del 2020 que se declaró en nuestro país, el confinamiento a causa de la pandemia por el virus COVID-19.

Este extraño y amargo aniversario, nos pone a reflexionar en todas esas cosas que nadie nos dijo sobre lo que sería atravesar un momento histórico para la humanidad.

Pienso en voz alta y comienzo a enlistar: uso de mascarillas y distanciamiento social, lavado de manos, trabajo y escuelas remotos, burbujas digitales en redes sociales, tomar camiones llenísimos, sentir ansiedad y estrés constantemente. ¿Quién tuvo que cerrar su empresa?, ¿quién se separó de su pareja?, ¿quién no resistió y cayó en la depresión del aislamiento?, ¿quién se contagió o quién murió? 

Esta nueva realidad, ha tenido consecuencias más allá de lo sanitario, transformando hábitos y comportamientos cotidianos de las personas. Definitivamente, hoy más que nunca somos más vulnerables y si me lo preguntan, creo que eso es MUY bueno.

No todo es malo y aunque no lo parezca, COVID también nos ha dejado numerosas lecciones como darnos cuenta de que somos increíblemente capaces de adaptarnos a cualquier situación, pensar en el bien común, valorar las relaciones sanas o disfrutar de las pequeñas cosas que nos proporcionan bienestar.

Algo como un manual de supervivencia

Llegó el momento de ser realistas y asumir que la pandemia estará con nosotros durante este 2021. 

Al respecto, el filósofo francés Edgar Morin aconseja: “Hay que aprender a vivir en la incertidumbre; es decir, tener el coraje de afrontar (…) Deseo fuerza, coraje y lucidez. Tenemos que vivir en pequeños oasis de vida y fraternidad”.

La pandemia ha hecho que todos lleguemos a un acuerdo: no hay nada más importante que la salud. Por eso, miles de personas han aprendido a comer vegetales, a ejercitarse con videos de Youtube y algunos hasta han logrado dejar de fumar. Sin embargo, cuando pensamos en salud olvidamos el papel de nuestras emociones en la vida que llevamos. El COVID-19 es otra enfermedad física que opaca alteraciones mentales como la depresión y la ansiedad. Luego de un año de conmoción, nos toca empezar a restaurar las grietas que va dejando el virus entre nosotros.

La periodista Tara Parker-Pope de The New York Times en colaboración con científicos y expertos en salud pública, decidieron crear un manual con algunas normas básicas para tener una vida plena mientras esperamos que el virus esté bajo control, ¡esperamos te sean útiles!

  • Verifica la salud de tu comunidad

Para evaluar tu riesgo de entrar en contacto con una persona infectada, presta atención a dos indicadores importantes del COVID-19 en tu área: el porcentaje de pruebas positivas y las tendencias en tasas generales de casos, puedes usar páginas de mapas y conteos de casos. Tip: cuando las tasas de pruebas positivas permanecen en un 5 % o menos durante dos semanas, sugiere que hay un testeo adecuado.

  • Limita el número de tus contactos cercanos

Si quieres ampliar tu círculo a familiares o amigos, mantén el número de contactos cercanos lo más bajo y constante posible. Pueden formar una “coronaburbuja”, que ocurre cuando dos hogares forman un círculo social exclusivo, acordando pautas de seguridad y solo verse entre ellos.

  • Administra tu presupuesto de exposición

Durante una pandemia, cada miembro del hogar debe administrar su propio presupuesto de exposición ¿a qué nos referimos? Por ejemplo, ganas más puntos cuando seleccionas actividades de bajo riesgo como ir al supermercado una vez por semana o ejercitarte al aire libre; en cambio, gastas más puntos cuando asistes a una cena en interiores, te cortas el pelo o vas a la oficina. 

  • Sigue tomando precauciones pandémicas

Usa una mascarilla en espacios cerrados, práctica el distanciamiento social, mantén las actividades sociales al aire libre, lávate las manos frecuentemente y presta atención al tocar superficies públicas (botones de elevadores, pasamanos, postes del metro y otras áreas de alto contacto).

¡Que el ánimo no decaiga! Seamos responsables y empáticos. Recuerda que todo pasa, y esto también lo hará.

Pin It on Pinterest

Share This
Llámanos
Mapa