Bienvenido ¿2021?

Por: Mónica Licea y Caro Fuentes

¿Qué acaba de pasar? ¿En qué momento terminó el 2020? ¿Quién soy, dónde estoy y a dónde voy?

Así, con esta confusión parecida a haber sido revolcados por varias olas en este mar llamado vida, es como iniciamos el 2021. Bienvenido, porque pese a todo, aquí estás.

Quizás todos llegamos a pensar alguna vez, lo increíble que sería ser parte de un hecho histórico en la humanidad y contar esa historia de supervivencia y héroes a miles de generaciones, tiempo después, el universo decide respondernos a través de una pandemia ocasionada por un virus llamado Covid 19. Entonces, todo se transforma.  Tienes que quedarte en casa, usar mascarilla y gel antibacterial, lavar tus manos por lo menos 20 segundos, no tocar ojos, nariz ni boca; mantener distanciamiento físico y especialmente cuidar tu sistema inmune comiendo sanamente, así como vigilar tu salud emocional, porque dicen, que este virus es una doble lucha tanto física como mental.

1,7 millones de personas en el mundo han fallecido a causa de esta enfermedad; siendo México uno de los países con mayor índice, habiendo cerrado el 2020 con más de 228,954 decesos.

No ha sido ni será fácil. Es un momento de mucha incertidumbre, ansiedad y temor; es un antes y un después en la historia de la humanidad. Sabemos que la llegada del 2021 no supone el final inmediato de esta pandemia que nos ha tocado vivir, pero sí es un poco de aire fresco. Los nuevos comienzos siempre llegan con nuevas oportunidades y hay que acogerlos con ilusión y esperanza.

Es por eso que, queremos compartir contigo una herramienta para ayudarte a explorar lo que sientes y piensas, ordenar tus ideas y disminuir la sensación de ansiedad, entre muchos otros beneficios muy adecuados para atravesar este momento. Hablemos de la escritura creativa.

Escribir es una habilidad intrínseca a la naturaleza humana, una habilidad que no tienen otras especies de este planeta. Para entendernos unos con otros, las personas escribimos. Y lo hacemos a diario, de manera informal, a través del correo electrónico o los mensajes de WhatsApp, pero generalmente no pensamos en la escritura como una herramienta de comunicación, sencillamente porque forma parte de nuestras vidas con tanta naturalidad que llegamos al grado de despreocuparnos por completo de utilizarla correctamente, lo que produce mutaciones del lenguaje y su uso, oral y escrito, a lo largo del tiempo.

Cuando hablamos de escritura creativa,  nos referimos a textos que se ocupan de comunicar a través de elementos como la creatividad e imaginación. En esta clase de escritura, prima la observación del escritor o escritora y la total libertad para decir lo que se quiera. Para otorgarle esta belleza al texto, se echa mano de recursos estilísticos de la literatura.

¡Existen muchísimos ejercicios de escritura creativa! Pero decidimos compartirte los que más nos gustan/funcionan a nosotros, esperando que alguno de estos pueda emocionarte y detonar tu creatividad. Toma nota:

  1. Escritura automática. Consiste en sentarse a escribir algo sin tener una idea previa. Tampoco es necesario estar pensando en un tema concreto, sino que se trata de dejar que fluyan las palabras, y plasmarlas tal y como nos vienen a la cabeza sin interrupción (ayuda utilizar un cronómetro y delimitar una duración). Este tipo de escritura era recomendada por André Breton, llamado el padre de los surrealistas, como una manera de buscar la conexión con nuestro inconsciente.
  2. Un lugar como óleo en blanco. Realiza una lista con cinco espacios de tu casa (sala, patio, habitación, cocina, baño, etc). Recorta en papelitos cada elemento y mézclalos en un vaso. Saca al azar un papelito. De acuerdo a tu resultado, deberás escribir un texto inspirándote en alguna historia que sucedió en ese lugar (también puedes inventar una). El resultado puede ser un cuento corto, un poema en prosa o verso,  ¡lo que te guste más!
  3. 7×7. Busca un libro que tengas a la mano, ábrelo en la página siete y busca la oración siete. Una vez localizada, úsala como inspiración para escribir un texto con ella.
  4. Tres palabras. Este ejercicio consiste en elegir tres palabras al azar y escribir de tirón, sin preocuparte sobre lo bien o mal que te estas expresando. Asegúrate de incluir como pilares principales esas tres palabras o conceptos que seleccionaste. Puedes utilizar un diccionario, un libro, un periódico… abrir cualquiera de ellos por tres páginas distintas y buscar el primer sustantivo que se te ocurra.
  5. El extraño. ¿En qué está pensando esa persona que no conoces? ¿Por qué viste como viste? ¿A dónde va? ¿De dónde viene? Las personas con las que nos cruzamos también son una fuente de inspiración increíble. Solo necesitas un poco de tiempo y ganas de inventarte una historia para escribir algo al respecto de cualquier persona (o cosa) que te haya llamado la atención. Cuanto más desconocido, mejor.

No te agobies si al principio no te salen los textos como esperas. La escritura también tiene una curva de aprendizaje, y la práctica es lo que hace al maestro. ¡No lo olvides! Todos somos creativos/as. Todos podemos contar historias. Lee mucho, muchísimo y por supuesto, escribe. Disfruta el viaje y que las ideas fluyan con libertad ¡Nos vemos a la vuelta!

Pin It on Pinterest

Share This
Llámanos
Mapa